Asambleas Ciudadanos


 

la Asamblea de Ciudadanos en Malí

 

 

Capitalización de la 1ra fase de la Asamblea maliense

Traducciones : français . Español . English


Presentación del proceso


La Asamblea malí ciudadana es un proceso que tiene por objetivo hacer surgir a partir de diferentes medios culturales y socioprofesionales y en todas las escalas territoriales del país, partiendo del nivel local, una visión compartida sobre la crisis que frena las evoluciones de nuestro país y sobre las perspectivas de salida en término de prioridades y de estrategias comunes.


1.Desafíos que interpelan 2.De la construcción de espacios de diálogo a la construcción de perspectivas 3.Objetivos y resultados esperados 4.La metodología de instrumentación 5.La capitalización de la primera fase (local) 6.¿Quiénes organizan el proceso de la Asamblea malí ciudadana?


1.Desafíos que interpelan


Respecto de la evolución de nuestras sociedades, tanto en Malí como en otros lugares de Africa, la evidencia de una crisis en todos los campos (social, político, económico, cultural, etc.) es innegable. Las reformas políticas, institucionales y económicas instrumentadas a comienzos de los años 90 en muchos países del continente están lejos de ser respuestas a la crisis que se instala y que deben afrontar las poblaciones. El monopolio del Estado y de su administración sobre la acción pública a través de la verticalización de la oferta del desarrollo tuvo consecuencias nefastas sobre las dinámicas locales. Los desafíos internos y externos que afrontan nuestras sociedades son enormes y numerosos después de cincuenta (50) años de independencia. Las elecciones realizadas « desde arriba » por los gobernantes de las diferentes épocas o incluso las condiciones relativas a la ayuda y la preponderancia de las lógicas del desarrollo por arriba pueden ser consideradas las razones de la crisis que se instala y que perduran.


Además la situación constatada actualmente en Malí es amarga e inquietante. Se caracteriza principalmente por los siguientes aspectos:


Más de un siglo de autoritarismo político, administrativo y económico implementado por el poder colonial y mantenido, a pesar de la independencia, por un Estado paternalista y centralista, consiguió crear limitaciones que resultan ser hoy en día dificultades que deben afrontar las poblaciones malíes; Las comunidades rurales y urbanas dentro de las cuales las modalidades de regulación de conflictos ya no funcionan y que se instalan en crisis de mutación interminables. La pauperización, la competencia para el acceso a los recursos inmobiliarios y financieros y las desigualdades que se extienden a medida que los recursos naturales se degradan; Jóvenes que se desesperan y por consiguiente buscan su salvación fuera del país y del continente amenazando su vida; Una población que se urbaniza a gran velocidad en ciudades cada vez menos manejables; Una economía que se instala cada vez más en lo informal. Finalmente, un Estado e instituciones públicas dependientes de los recursos externos a los que cada vez les cuesta más dominar la gestión del espacio público. Los desafíos que deben afrontar las poblaciones abarcan al conjunto de las capas sociales (hombres, mujeres, jóvenes), las escalas de desarrollo territorial y las capas socioprofesionales. Para revertir las tendencias actuales, en un momento en el que cada vez más actores se encierran en estrategias de supervivencia individual y de repliegue identitario, « una Asamblea malí ciudadana » puede permitir elaborar una visión colectiva compartida del futuro de nuestro país. Este proceso de concertación ascendente que parte de la experiencia de los actores, de su valor societal, de los compromisos que contraen, etc. permitirá esbozar las estrategias por implementar para salir de este atolladero.


2. De la construcción de los espacios de diálogo a la construcción de perspectivas


La Asamblea malí ciudadana es un proceso de construcción colectivo abierto y participativo en el cual se establecen relaciones de diálogo, de intercambio y de cooperación entre los actores locales de una misma comuna, de una misma región y del país. Las relaciones no están jerarquizadas y las anima una ética y una aspiración común: Construir Malí a partir de las perspectivas locales. Para ello el proceso contribuye a la creación de instancias de diálogo sobre los desafíos comunes en los diferentes espacios geoculturales del país con el objetivo de compartir y de discutir sobre las diversas experiencias de los actores.


En pos de este objetivo, la Asamblea malí ciudadana moviliza varios actores de diferentes registros, a saber: jefes religiosos y consuetudinarios, personalidades políticas, gerentes de empresas, productores rurales y urbanos, militantes asociativos y sindicales, estudiantes, docentes, investigadores, artistas, funcionarios, etc. La participación de estos diferentes actores en los debates deberá dar como resultado un diagnóstico compartido y la construcción de propuestas y estrategias de cambio consensuadas.


3. Objetivos y resultados esperados


El proceso de la Asamblea malí ciudadana tiene por ambición entablar un diálogo entre las perspectivas de las distintas capas socioculturales y profesionales del país para hacer surgir prioridades y sobre todo estrategias concertadas que permitirán sentar las bases de la construcción de un proyecto colectivo en el que cada malí se reconocerá.


Los resultados esperados de dicho proceso son:
- La identificación de los valores, desafíos y compromisos comunes que fundan la voluntad de convivencia de las poblaciones malíes;
- La elaboración de las principales mutaciones que las poblaciones esperan;
- La construcción de perspectivas comunes para un desarrollo que respete la diversidad geográfica y socioprofesional de las situaciones y puntos de vista de los actores.


La Asamblea malí ciudadana que persigue la formulación de un proyecto colectivo para nuevas perspectivas se desarrollará en varias semanas y en tres etapas (círculo, región y nacional).


Al final del proceso los productos esperados son:
- un cuaderno de propuestas para cada círculo seleccionado;
- un cuaderno de propuestas para cada una de las regiones y del Distrito de Bamako;
- una síntesis nacional que se titulará: « Construir Malí a partir de las perspectivas locales ».


4.La metodología de implementación


El nivel local constituye la escala más pertinente para activar la implementación de una gobernanza local legítima; es por ello que el proceso de la Asamblea malí ciudadana comenzará a nivel comunal y se extenderá hasta el nivel nacional pasando por el regional.


El ejercicio involucrará a 48 Comunas en 22 de los 46 Círculos en las 8 Regiones del país y en el Distrito de Bamako. En este último, el ejercicio comprenderá a las 6 comunas que lo conforman. La proporción de las comunas rurales y de las comunas urbanas fue determinada teniendo en cuenta características sociológicas, demográficas y culturales de cada Círculo. El cruzamiento de las diferentes áreas culturales del país con la organización administrativa permitió retener esta muestra de círculos y comunas.


El proceso de la Asamblea malí ciudadana se desarrollará a partir de los encuentros y talleres en las siguientes fases:


  • 1era fase: nivel local (encuentros de comunas y de círculos) Esta fase se desarrolla primero en las comunas para luego cerrarse a nivel de los círculos a través de un análisis transversal de las palabras comunales. El número de participantes por Círculo varía en función del número de comuna retenido en cada círculo: 30 a 12 personas. Duración de los encuentros: 1 día para cada encuentro comunal y de círculo.
  • 2da fase: nivel regional Se consideran los enfoques colegiado y temático, incluyendo el primero en la elección de los actores temáticos. El carácter inter-local de los desafíos del desarrollo regional milita fuertemente para que actores institucionales (los políticos y funcionarios) se asocien a la elaboración de cuadernos regionales, sobre todo en función de cada temática. Número de participantes por Región: Grupos constituidos: 50 personas; Comités de propuestas de los Círculos: 3 miembros de los Comités de propuestas provenientes de cada Círculo elegido ; Duración del encuentro: 2 días (con talleres temáticos, cada uno de los cuales reunirá la mayor diversidad posible de actores) ; Para el Distrito de Bamako: Representantes de las comunas: 60 personas (10 X 6) ; Grupos constituidos: 50 personas.
  • 3ra fase: nivel nacional : El encuentro nacional agrupará a los delegados de los comités nacionales socioprofesionales y de los grupos temáticos nacionales. Sobre la base de los diagnósticos y propuestas surgidas en los encuentros regionales, un análisis transversal previo al encuentro nacional permitirá organizar talleres temáticos que convoquen a la más amplia diversidad posible de actores posible. De este encuentro nacional saldrá el documento nacional que se llamará « Construir Malí a partir de las perspectivas locales ». Número de participantes en el encuentro nacional: grupos constituidos a nivel nacional: 100 personas (20 X 5) ; Delegados de las regiones: 27 personas (3 X 9). Duración del encuentro nacional: 2 días, (1 día para los talleres temáticos y 1 día para el encuentro nacional).
  • 4ta fase: la devolución del documento a nivel círculo Se propone una fase de devolución del documento nacional « Construir Malí a partir de las perspectivas locales » a nivel de los círculos para que los actores locales puedan convalidarlo y aplicarlo localmente.
  • 5ta fase: la devolución del documento a nivel nacional Luego de la devolución del documento a nivel de los círculos, se organizará una fase de devolución a nivel nacional. La devolución del documento a nivel nacional reunirá a los actores del distrito y de las regiones.

5.La capitalización de la primera fase (local)


La primera etapa del proceso comenzó en las regiones de Sikasso y de Ségou, del 2 al 17 de septiembre de 2009 para continuar luego en las regiones de Koulikoro y de Kayes del 10 al 20 de diciembre de 2009. En total ya fueron cubiertos veinticuatro (24) comunas y doce círculos (12). Las actividades de campo fueron dirigidas por dos equipos de campo compuestos de la siguiente manera: un supervisor, un jefe de equipo y dos tomadores de apuntes. Los miembros de los equipos fueron capacitados para utilizar la herramienta Desmodo.


Durante los encuentros, se observaron las ganas, el entusiasmo y el compromiso de las poblaciones por participar del el proceso, lo cual contribuyó a una amplia movilización en torno de la iniciativa. Participaron de las asambleas comunales y de los círculos cerca de mil (1000) delegados que representaban a las autoridades consuetudinarias y religiosas, a las autoridades administrativas, a las asociaciones y organizaciones socioprofesionales que respondían a la organización administrativa y a las lógicas geoculturales de las comunas y de los círculos. Durante las dos primeras etapas que se desarrollaron en las regiones de Sikasso, Ségou, Kayes y Koulikoro, se elaboraron doce Cuadernos de propuestas, uno para cada círculo. Los documentos surgidos de los encuentros son diagnósticos de los desafíos locales en términos de constataciones y de desafíos, de valores sociales, de propuestas y de hipótesis de estrategias de cambio (acciones o búsquedas por realizar o por profundizar, tipos de cooperación por construir, etc.) y de perspectivas para la construcción de un proyecto colectivo. Resumen del análisis transversal de los debates:


Los valores

 
Las poblaciones necesitan considerar los valores y principios fundamentales de la organización de las sociedades. En realidad el ocultamiento de los valores de solidaridad, de respeto del bien común, de la equidad, etc. es para las poblaciones fuente de múltiples derivas. Esto da cuenta del fracaso de las políticas de desarrollo y de las reformas emprendidas que se confrontan a diversos usos. _


El compromiso de las poblaciones


El compromiso de las poblaciones para el desarrollo de su colectividad se puso de manifiesto fuertemente durante las asambleas. Respecto de la lectura transversal, pueden citarse los siguientes compromisos: La participación en la gestión del espacio público, en especial a través del apoyo a la gestión de los asuntos públicos comunales y de los círculos, el pago de impuestos, la interpelación de los representantes frente a la gestión de los asuntos públicos, la participación en los informes públicos, etc. El compromiso en el respeto de los valores societales como base de construcción de las perspectivas, de la gestión de los asuntos públicos y de las relaciones sociales con el fin de garantizar la transparencia y el respeto del bien común. El compromiso participativo para acompañar e implementar acciones de desarrollo local, La promoción de la intercomunalidad y el desarrollo de las cooperaciones.


Desafíos


A pesar de los múltiples esfuerzos realizados por las autoridades así como por la sociedad civil a través de los organismos de desarrollo, se desprende cierta persistencia que se traduce por desafíos que carecen de respuestas adecuadas:
- El suministro de los servicios públicos básicos en el marco de la descentralización traduce la inadecuación y la ineficiencia de la oferta: cuidados sanitarios, elevado costo de las prestaciones, etc.
- La incoherencia de la enseñanza escolar y universitaria con la demanda del mercado laboral,
- La escasa comprensión y el escaso manejo de los retos de la democracia – apego a los valores democráticos, a los modos de organización, de administración del país y de las colectividades locales
- La escasez de oportunidades privadas de valoración de las producciones locales debidas a la falta de política pública que apunte a la valoración del sector informal.


Propuestas y estrategias


Las propuestas y estrategias se articulan para construir y enfatizar los valores como paradigmas del cambio:
- Un aumento del número de centros sanitarios, la dotación de éstos en insumos, personal calificado y medios de evacuación de enfermos (una ambulancia por comuna) y la valoración de la seguridad social en la salud;
- La selección de docentes, el fortalecimiento de la formación continua de éstos, la adecuación de los programas de formación a las necesidades del mercado, el aumento de las infraestructuras escolares y la adopción de métodos y enfoques pedagógicos apropiados;
- Favorecer una amplia comprensión de la democracia y de los desafíos vinculados con las reformas políticas en curso;
- La legitimidad de las autoridades tradicionales constituye un medio eficaz para redinamizar los lugares de socialización, para lo cual debe haber un fortalecimiento de sus capacidades a través de formaciones sobre los desafíos de la descentralización, de la democracia, etc.


6.¿Quiénes organizan el proceso de la Asamblea malí ciudadana?


La Asamblea malí ciudadana está dirigida por el Centro Djoliba con el apoyo metodológico de la Alianza malí para refundar la gobernanza en África (ARGA/ Mali) y recibe un apoyo técnico y financiero de la Fundación para el Progreso del Hombre (FPH).


El Centro DJOLIBA es una asociación de derecho nacional malí creada en 1964, reconocida e inscripta el 22 de febrero de 1992 bajo el número 147/MAT/DNAT. Fomenta el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil en Malí y en África para la promoción de la justicia, la democracia, la paz, el desarrollo económico, social y cultural a través de la información, la formación, la documentación, la capitalización, la publicación y la reflexión.


La Alianza malí para refundar la gobernanza en África (ARAGA/ Malí) es una red de diálogo que reúne a los actores malíes o no, las organizaciones y recursos humanos con el fin de debatir cuestiones de gobernanza en Malí y en África. Creada el 1ero. de noviembre de 2008 y reconocida bajo la sigla ARGA/ Malí, la Alianza malí para refundar la gobernanza en África obtuvo su personería jurídica el 10 de diciembre de 2008 bajo el número 246/MATCL-DNI. Su objetivo es crear un espacio de intercambio y de experimentación de las iniciativas que emanan de las organizaciones de la sociedad civil para instaurar una gobernanza democrática en África.


La Fundación para el Progreso Humano es una fundación independiente de derecho suizo.




 

 

Arriba

 

 

 


1ra fase de la Asamblea maliense